Datos sobre nuestro título de Grado
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos (Adscrita a la USC)
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
· Escuela Universitaria de Relaciones Laborales (Lugo)
· Complejo Docente del Campus de Lugo
27002 Lugo
Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia: 7 de agosto de 2009 (DOGA 16 de septiembre de 2009).
Fecha de la publicación en el BOE: BOE del 5 de marzo de 2010
Fecha de la última credencial: 10 de junio de 2009
Responsable del título: Dña. Mercedes Montes Rodríguez
Coordinadora del título: Dña. María Gómez Barreiro
Delegada Universidade: Dña. Silvia Moscoso Ruibal
Condiciones de la docencia:
· Periodicidad da oferta: Anual
· Tipo de enseñanza: Presencial
· Lenguas de uso: Castellano y gallego
NOMBRE | MATERIAS | DESPACHO | |
CARMEN REDONDO LÓPEZ | carmen.redondo@usc.es | Sociología del Trabajo Dirección y Gestión de Recursos Humanos Selección, Evaluación y Desarrollo del Personal | 109 |
TERESA HERMO LÓPEZ | teresa.hermo@usc.es | Psicología del Trabajo Organización del Trabajo Psicología de los Grupos | 111 |
MERCEDES COBO CARRASCO | mercedes.cobo@usc.es | Historia Social y de las Relaciones Laborales Diseños de Procesos de Trabajo Historia de las Relaciones Laborales en la Europa del Siglo XX | 202 |
DIEGO VILANOVA DA COSTA | vilanova.abogados@gmail.com | Introducción al Derecho Derecho Procesal Laboral Instituciones y Política Social de la Unión Europea | 114 |
MARÍA GÓMEZ BARREIRO | maria.gomez@usc.es | Empresa y Organizaciones Planificación y Diseño Organizativo Economía Comportamiento Organizacional Dirección de Operaciones, Programación y Control del Trabajo Política del Personal en la Empresa Internacionalizada | 205 |
CURSO SEGUNDO, PRIMER CUATRIMESTRE | |||
NOMBRE | MATERIAS | DESPACHO | |
JAVIER RIVAS COSTA | javier.rivas@usc.es | Técnicas de Investigación Social | 108 |
MERCEDES MONTES RODRÍGUEZ | mercedes.montes@usc.es | Derecho del Trabajo II | DIRECCIÓN |
ANA VICTORIA SANTÍN SANCHEZ | anavictoria.santin@usc.es | Derecho Administrativo II | Secretaría Académica |
CARMEN REDONDO LÓPEZ | carmen.redondo@usc.es | Dirección y Gestión de RRHH | 109 |
CURSO TERCERO, PRIMER CUATRIMESTRE
NOMBRE | MATERIA | DESPACHO | |
ANTONIO GARCÍA ROJO | grojo.lbarrio@garbar.e.telefonica.net | Derecho de la Seguridad Social I | 106 |
MERCEDES COBO CARRASCO | mercedes.cobo@usc.es | Diseño de Procesos de Trabajo | 202 |
CARMEN REDONDO LÓPEZ | carmen.redondo@usc.es | Selección, Evaluación y Desarrollo del Personal | 109 |
MARÍA DEVESA MACIÑEIRAS | maria.devesa.macineiras@usc.es | Derecho Tributario | 107 |
ANA V. SANTÍN SÁNCHEZ | anavictoria.santin@usc.es | Derecho Concursal y Cambiario | SECRETARÍA ACADÉMICA |
ROSA DÍAZ ALONSO | rosa.diaz@usc.es | Contabilidad Financiera | PLANTA BAJA |
JOSEFINA BAAMONDE MÉNDEZ | josefinamaria.baamonde@usc.es | Derecho de Contratos y Responsabilidad Civil | 103000103000103 |
CURSO CUARTO, PRIMER CUATRIMESTRE
NOMBRE | MATERIA | DESPACHO | |
ANTONIO GARCÍA ROJO | grojo.lbarrio@garbar.e.telefonica.net | Prácticas de Derecho de Trabajo y Seguridad Social | 106 |
JACKILINE BRÍGIDA SALAZAR TORRES | jackiline.salazar@usc.es | Economía Laboral | |
MERCEDES MONTES RODRÍGUEZ | mercedes.montes@usc.es | Prevención de Riesgos Laborales I | DIRECCIÓN |
ROSA DÍAZ ALONSO | rosa.diaz@usc.es | Planificación y Valoración de Plantillas | PLANTA BAJA |
MARÍA GÓMEZ BARREIRO | maria.gomez@usc.es | Dirección de Operaciones, Programación y Control del Trabajo | 205 |
CURSO PRIMERO, SEGUNDO CUATRIMESTRE
NOMBRE | MATERIA | DESPACHO | |
CARMEN REDONDO LÓPEZ | carmen.redondo@usc.es | Sociología del Trabajo | 109 |
TERESA HERMO LÓPEZ | teresa.hermo@usc.es | Psicología del Trabajo | 111 |
MERCEDES MONTES RODRÍGUEZ | mercedes.montes@usc.es | Derecho Administrativo I | Dirección |
SANTIAGO ZOILO SILVA LÓPEZ | santiagozoilosilva.lopez@usc.es | Derecho Societario | 101 |
Derecho del Trabajo I | Secretaría Académica 113 |
CURSO SEGUNDO, SEGUNDO CUATRIMESTRE
NOMBRE | MATERIA | DESPACHO | |
MARÍA GÓMEZ BARREIRO | maria.gomez@usc.es | Economía | 205 |
JAVIER RIVAS COSTA | javier.rivas@usc.es | Técnicas de Investigación Social | 108 |
MARÍA GÓMEZ BARREIRO | maria.gomez@usc.es | ComportamIento Organizacional | 205 |
GONZALO NÚÑEZ CORREDOIRA | gonzalo.nuñez@usc.es | Informática Aplicada | 112 |
ANA VICTORIA SANTÍN SÁNCHEZ | anavictoria.santin@usc.es | Derecho Sindical | Secretaría Académica |
TERESA HERMO LÓPEZ | teresa.hermo@usc.es | Organización del Trabajo | 111 |
CURSO TERCEIRO, SEGUNDO CUATRIMESTRE
NOMBRE | MATERIA | DESPACHO | |
ANTONIO GARCÍA ROJO | grojo.lbarrio@garbar.e.telefonica.net | Derecho de la Seguridad Social II | 106 |
ROSA DÍAZ ALONSO | rosa.diaz@usc.es | Hacienda Pública: Régimen Fiscal de la Empresa | Planta baja |
DIEGO VILANOVA DA COSTA | vilanova.abogados@gmail.com | -Derecho Procesal Laboral -Instituciones y Política Social de la Unión Europea | 114 |
JAVIER RIVAS COSTA | javier.rivas@usc.es | Técnicas de Investigación Social | 108 |
MERCEDES COBO CARRASCO | mercedes.cobo@usc.es | Hª das RRLL en la Europa del S. XX | 202 |
CURSO CUARTO, SEGUNDO CUATRIMESTRE
NOMBRE | MATERIA | DESPACHO | |
ANTONIO GARCIA ROJO | grojo.lbarrio@garbar.e.telefonica.net | Prácticas de Derecho de Trabajo y Seguridad Social | 105 |
MARÍA GÓMEZ BARREIRO | maria.gomez@usc.es | Economía Laboral | 205 |
MERCEDES MONTES RODRÍGUEZ | mercedes.montes@usc.es | Prevención de Riesgos Laborales II | DIRECCIÓN |
MARÍA GÓMEZ BARREIRO | maria.gomez@usc.es | Política de Personal en la Empresa Internacionalizada | 205 |
Los objetivos generales del título de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos pretenden que, tras la superación de un programa de formación multidisciplinar, el graduado, como experto que será en el ámbito del trabajo y de sus relaciones, entendidas éstas en sentido amplio (regulación legal das relaciones trabajador-empresario; organización del trabajo; dirección y gestión de personas y grupos en las organizaciones…), adquiera las competencias necesarias para: Ejercer la profesión de Graduado Social.
Intervenir en el diseño y puesta en práctica de la estrategia y de las políticas de recursos humanos, así como en materia de organización del trabajo en todo tipo de organizaciones.
Asesorar, prestar apoyo y emitir dictámenes en el ámbito sociolaboral.
Competencias Generales:
– Capacidad para aprender autónomamente. (Categoría 1 MEXES).
– Localizar, analizar, sintetizar y gestionar diferentes fuentes y tipos de información. (Categoría 2 MEXES).
– Planificar, organizar y tomar decisiones en el desarrollo de actividades y procesos diversos. (Categoría 2 MEXES).
– Aplicar el razonamiento crítico en el estudio y análisis de un determinado asunto o tema. (Categoría 3 MEXES).
– Exponer y defender, de forma oral y/o escrita, asuntos o temas de carácter general o relacionado con su especialidad. (Categoría 4 MEXES).
– Trabajar individualmente y en equipo. (Categoría 4 MEXES).
– Trabajar y relacionarse con los demás, respetando las normas básicas de convivencia, los derechos fundamentales y los valores democráticos. (Categoría 4 MEXES).
Competencias Específicas:
– Reconocer y relacionar los procesos de cambio social, desde una perspectiva histórica, económica y sociológica, con las innovaciones en materia de organización del trabajo y la evolución de los sistemas de relaciones laborales. (Categoría 1 MEXES).
– Conocer, discriminar y ser capaz de aplicar las normas laborales y de Seguridad Social vigente como base para poder asesorar y gestionar en materia de empleo, seguridad social y protección social complementaria. (Categoría 2 MEXES).
– Localizar, interpretar, sintetizar y representar datos e indicadores laborales y socioeconómicos. (Categoría 2 MEXES).
– Conocer, comprender y aplicar las normas jurídicas básicas, públicas y privadas, necesarias para el desempeño de las tareas de asesoramiento y representación técnica en el ámbito administrativo y procesal y defensa ante los tribunales laborales. (Categoría 2 MEXES).
– Diferenciar, describir y aplicar técnicas, así como tomar decisiones en el ámbito organizativo y de la gestión de recursos humanos. (Categoría 2 MEXES).
– Identificar, reconocer y relacionar las normas en materia de seguridad y salud en el trabajo que permitan diseñar, gestionar y evaluar los sistemas de prevención de riesgos laborales en empresas y otras organizaciones. (Categoría 2 MEXES).
– Analizar y aplicar las normas laborales y de la Seguridad social necesarias para actuar como mediador o árbitro en los conflictos laborales, tanto individuales como colectivos, o para dictar laudos en procesos electorales. (Categoría 3 MEXES).
– Comprender, relacionar y trabajar con datos y normativa diversa necesaria para apoyar, asesorar y realizar el seguimiento de puesta en práctica de estrategias territoriales de promoción socioeconómica e inserción laboral. (Categoría 3 MEXES).
– Identificar, analizar y reconocer las normas jurídicas laborales y de Seguridad Social que permitan la colaboración con los órganos de la Seguridad Social y de la Administración laboral en el desarrollo de las políticas sociolaborales, así como su participación en los procedemientos de negociación colectiva. (Categoría 3 MEXES).
1. Acceso a la Administración Pública (grupo superior):
– Técnicos de la Seguridad Social.
– Interventores da Seguridad Social.
– Inspectores de Trabajo y Seguridad Social.
– Inspectores de Hacienda del Estado.
– Inspectores de Policía.
– Enseñanza Secundaria, etc.
2. Acceso a la contratación por cuenta ajena, pudiendo realizar dentro de la empresa tareas como:
– Responsable del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales.
– Responsable de la Gestión y Dirección de Recursos Humanos.
– Responsable de la Gestión del Departamento de Administración (elaboración de contratos, asesoramiento laboral, fiscal, contable, en materia de Seguridad Social, etc)
3. Ejercicio de la Profesión de Graduado Social, previa colegiación en el Colegio Profesional de Graduados Sociales.
4. Auditores sociolaborales para el control y evaluación de la gestión de recursos humanos.
5. Agentes de empleo y desarrollo local.
6. Agentes de conciliación, técnicos de orientación e intermediación laboral.
7. Formadores y Técnicos para la inserción laboral.
45
NÚMERO DE PLAZAS DE NUEVO INGRESO:
No se exige ninguna formación previa específica para el ingreso en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, aunque la formación del alumnado más apropiada será la del perfil de Ciencias Sociales (RD 1467/2007, BOE 6 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachiller y se fijan las enseñanzas mínimas).
Las cualidades deseables del futuro estudiante del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos son:
– Intererés por los aspectos relacionados con mundo laboral.
– Comprensión y análisis de textos.
– Buena expresión oral y escrita.
– Capacidad de síntesis y argumentación.
– Habilidad para la resolución de problemas y toma de decisiones.
– Disposición para el trabajo en equipo.
– Constancia y responsabilidad en el trabajo.
1) Estar en posesión del título de bachiller o equivalente y superar la prueba a la que se refiere el artículo 42 de la Ley 6/2001 Orgánica de Universidades modificada por la Ley 4/2007, do 12 de abril, actual EBAU.
2) Estar en posesión de los títulos académicos o profesionales y pruebas que se recogen en la convocatoria de matrícula que anualmente realiza la USC.
3) Los estudantes procedentes de universidades extranjeras, a los que se les conceda la validación parcial de los estudios que pretenden continuar en la USC de acuerdo con los criterios que determine la USC.
4) No se establecen condiciones ni pruebas de acceso especiales.
La extinción del título se producirá en caso de darse alguno de los supuestos establecidos en el artículo 28 del R.D. 1393/2007 o por decisión de la autoridad con competencia en materia de implantación, modificación o supresión de títulos (Consejo de Gobierno de la USC, Xunta de Galicia). En cuanto a los mecanismos previstos para salvaguardar los derechos y compromisos adquiridos con los estudiantes, le corresponde establecerlos al Consejo de Gobierno de la Universidad. Para eso, aprueba los criterios a cumplir, que contemplan, entre otros, los seguientes puntos:
· 1. No admitir matrículas de nuevo ingreso en la titulación.
· 2. La supresión gradual de la impartición de la docencia.
· 3. La impartición de acciones tutoriales y de orientación específica a los/as estudiantes repetidores/as.
· 4. El derecho de evaluación hasta consumir las convocatorias reguladas por los Estatutos de la USC.
Si el título extinguido es sustituido por otro similar (modificando la naturaleza del mismo), fija las condiciones que facilitan a los/as estudiantes la continuidad de estudios en el nuevo título y las equivalencias entre las materias de uno y otro plan de estudios.
